Intangible resources, static and dynamic capabilities and perceived competitive advantage in exporting firms. A PLS-SEM/fsQCA approach

Antonio Navarro-García, Pablo Ledesma-Chaves, Eloy Gil-Cordero, María Dolores De-Juan-Vigaray

Palabras clave: Relational resources, Static capabilities, Dynamic capabilities, International entrepreneurship orientation, Export market orientation, Strategic flexibility, Perceived competitive advantages in foreign markets.

El análisis de la literatura sobre negocios internacionales ha priorizado la exportación, principal vía de entrada a mercados extranjeros para empresas internacionalizadas. Aunque el rendimiento en exportaciones es crucial, la mayoría se enfoca en este como resultado final, descuidando la obtención de ventajas competitivas sostenibles en mercados extranjeros, esenciales para la supervivencia a largo plazo. Evaluar estas ventajas es difícil debido a la complejidad y dinamismo del entorno internacional, exacerbado por tensiones geopolíticas y la pandemia de Covid-19. Escasea la investigación que aborde cómo los recursos, las capacidades estáticas y dinámicas, y la flexibilidad estratégica se relacionan con las ventajas competitivas en mercados internacionales. Este vacío es el foco de este estudio, que combina la perspectiva de recursos basados en la empresa (RBV), las capacidades dinámicas (DCV) y la flexibilidad estratégica, centrándose en exportaciones como la forma principal de ingreso a mercados foráneos. El trabajo se estructura en un marco conceptual, un modelo conceptual, metodología, resultados y conclusiones, buscando aportar tanto teoría como implicaciones prácticas, aunque reconoce limitaciones y plantea futuras líneas de investigación.

En este estudio, se consideran la perspectiva de recursos basados en la empresa (RBV) y la de capacidades dinámicas (DCV) como enfoques complementarios para entender la combinación de recursos y capacidades estáticas y dinámicas que ayudan a las empresas exportadoras a alcanzar ventajas competitivas percibidas en mercados internacionales. Se evalúan estas ventajas como percepciones gerenciales de lograr una posición mejor que los competidores en relación con los costos de exportación (ventaja de liderazgo en costos), productos (ventaja de diferenciación de productos) y servicios (ventaja de liderazgo en servicios) en un mercado extranjero específico.

La RBV enfatiza cómo los recursos organizacionales y las capacidades deben emplearse para competir y lograr ventaja competitiva. Los recursos pueden ser tangibles o intangibles e incluyen tecnológicos, financieros, humanos y organizativos. Diferentes tipos de recursos han sido investigados como antecedentes del éxito exportador en mercados internacionales, demostrando la influencia de recursos tecnológicos en el comportamiento exportador y la importancia de recursos financieros y humanos para la competitividad internacional. Por otro lado, siguiendo la DCV, se reconoce que los recursos son necesarios pero no suficientes para explicar la competitividad internacional. Se deben considerar las capacidades desde una perspectiva dinámica, incluyendo la planificación y organización de exportaciones (POE), la orientación emprendedora internacional (IEO), la orientación de mercado de exportación (EMO) y la flexibilidad estratégica (SF). Estas capacidades dinámicas permiten a las empresas adaptarse y transformarse en respuesta a los entornos cambiantes, siendo esenciales para el éxito exportador y la competitividad internacional, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

El estudio se centra en recursos intangibles, especialmente en recursos relacionales, definidos como las habilidades de la empresa para construir relaciones estables y duraderas tanto internas como externas. Además, se aborda la necesidad de capacidades dinámicas para adaptarse y responder rápidamente a los cambios en el entorno organizacional y de mercado, lo que implica la integración, construcción y reconfiguración de competencias internas y externas para mantener una ventaja competitiva sostenible. El estudio se enfoca en los recursos relacionales, esenciales en el contexto internacional, definiendo los mecanismos de gobernanza entre exportadores y distribuidores extranjeros. Estos recursos son clave para establecer relaciones colaborativas en los mercados internacionales, mejorando la comunicación y la eficiencia en el intercambio de información. Diversos estudios muestran que los recursos relacionales impulsan capacidades estáticas y dinámicas en el ámbito internacional. Se destaca su influencia en la planificación y organización de exportaciones, así como en la orientación emprendedora y de mercado de exportación.

La planificación y organización de exportaciones (POE) influye en la internacionalización, mejorando la eficacia comunicativa y reduciendo barreras culturales, generando una mayor orientación hacia los mercados internacionales. A su vez, fortalece el espíritu empresarial internacional, fomentando la flexibilidad estratégica y la capacidad de adaptación a entornos cambiantes. En el ámbito de las capacidades dinámicas, la orientación emprendedora internacional (IEO) se relaciona con la adaptación a oportunidades de negocios en diferentes mercados. IEO impulsa la orientación de mercado de exportación (EMO), mostrando que las empresas más proactivas tienden a tener una mayor orientación hacia los mercados extranjeros. Además, EMO impacta en las ventajas competitivas percibidas por la empresa exportadora. Finalmente, se destaca la importancia de la flexibilidad estratégica, que permite a las empresas adaptarse a cambios en el entorno internacional y mantener ventajas competitivas sostenibles. Este marco conceptual integra la visión de recursos basados en la empresa (RBV) y la de capacidades dinámicas (DCV), demostrando cómo estos elementos interactúan para influir en el éxito empresarial en contextos internacionales.

El estudio aborda la relación entre recursos y capacidades, especialmente el impacto de los recursos relacionales, la planificación y organización de exportaciones (POE), la orientación empresarial internacional (IEO), la flexibilidad estratégica (SF) y la orientación al mercado de exportación (EMO) en el éxito exportador. Los resultados sugieren una relación positiva entre los recursos relacionales y POE (confirmación de H1) y entre los recursos relacionales e IEO (confirmación de H2). Sin embargo, no se establece una relación directa entre recursos relacionales y EMO (H3 no confirmado). POE tiene efectos significativos en IEO (confirmación de H4), EMO (confirmación de H5) y SF (confirmación de H6). Además, IEO influye en SF (confirmación de H7), EMO (confirmación de H8) y ventajas competitivas percibidas (confirmación de H9). SF impacta en EMO (confirmación de H10), y EMO tiene un efecto directo en ventajas competitivas percibidas (confirmación de H11).

El estudio destaca las implicaciones académicas al integrar diferentes capacidades, revelando el papel de SF como precursor de EMO, lo que fortalece la consideración estratégica de la adaptación en los mercados internacionales. También contribuye a la Teoría de Recursos y Capacidades al mostrar cómo IEO y EMO afectan el rendimiento adaptativo en los mercados internacionales y cómo la combinación de recursos está ligada a una ventaja competitiva. Desde la teoría de marketing, destaca cómo los recursos y capacidades específicas están relacionados con las estrategias de mercado. En términos prácticos, el estudio sugiere que las empresas deben desarrollar sus recursos relacionales para mejorar la planificación, la IEO y la adaptabilidad estratégica. Se recomienda una cultura de emprendimiento internacional y una orientación proactiva y flexible al mercado. En resumen, el estudio identifica la importancia de diversas capacidades y recursos para el éxito exportador. Sin embargo, el estudio tiene limitaciones debido a su enfoque en empresas españolas y su naturaleza transversal. Se recomienda replicar el estudio en otros entornos y realizar estudios longitudinales. También se sugiere ampliar el modelo conceptual para incluir otros recursos y capacidades, y analizar su efecto en el éxito internacional. En el futuro, la investigación podría explorar más a fondo la contribución de EMO a las ventajas competitivas y analizar la interacción entre diferentes capacidades en diferentes contextos empresariales, tanto internacionales como locales.