Attendant, autonomous, audacious, and advisory boards: Catalyzing corporate environmental performance
María del Mar del Villegas-Periñán, Carmen Barroso-Castro, Paula Villalba-Ríos, Julio Darío Vecino-Gravel
Palabras clave: composición de los consejos de administración, procesos de los consejos de administración, funciones de los consejos de administración, estructura de los consejos de administración, desempeño medioambiental de las empresas, análisis cualitativo comparativo de conjuntos difusos
El artículo "Attendant, autonomous, audacious, and advisory boards: Catalyzing corporate environmental performance" de María del Mar del Villegas Periñán, Carmen Barroso Castro, Paula Villalba Ríos y Julio Darío Vecino Gravel, publicado en la revista “Corporate Social Responsibility and Environmental Managenent” este 2024, aborda cómo los consejos de administración pueden mejorar el desempeño medioambiental de las empresas, este estudio se centra en sectores europeos que son intensivos en emisiones de gases de efecto invernadero. Los consejos de administración desempeñan un papel importante a la hora de responder a uno de los mayores retos actuales de las empresas: la sostenibilidad medioambiental. La investigación previa se ha centrado principalmente en las repercusiones separadas de la estructura, la composición y los procesos de los consejos de administración en los resultados medioambientales de las empresas. Por ello, la presente investigación se centra en estas tres dimensiones clave de los consejos de administración: estructura, composición y procesos, y en cómo interactúan de manera complementaria o sustitutiva para influir en el desempeño medioambiental de las empresas.
Las dimensiones del consejo que fueron analizadas son la estructura, o atributos visibles del diseño del consejo de administración, incluyendo el tamaño del consejo, su grado de independencia y la separación entre los roles de CEO y presidencia del consejo de administración; la composición se refiere a los atributos que influyen en el interés de los consejeros por el desempeño de sus funciones, como la diversidad de sus características demográficas (tanto en género como en permanencia en el cargo) y su experiencia previa; y, por último, los procesos del consejo de administración que denotan las acciones de los mismos para cumplir sus funciones, incluida aquí la frecuencia con la que se reúne este órgano de gobierno. En este trabajo se encontró que estas tres dimensiones pueden tener efectos complementarios o sustitutivos. Las combinaciones de estos factores varían dando lugar ciertas configuraciones específicas que se han demostrado más efectivas para mejorar el desempeño medioambiental.
Los cuatro arquetipos de consejos identificados fueron: consejos asistentes caracterizados por consejos de administración pequeños altamente dinámicos que recogían y procesaban exhaustivamente toda la información para tomar decisiones sobre la sostenibilidad medioambiental de la empresa; consejos autónomos, con una estructura que favorecía la autonomía y la apertura al exterior, gracias a la ausencia de dualidad y a la elevada presencia de consejeros independientes; consejos audaces, que combinan una alta diversidad con, que favorece la riqueza de la variedad de opiniones a la hora de tomar decisiones, con una alta frecuencia de reuniones, lo que contrarrestaba la posible pasividad de los consejeros en los consejos de administración grandes; y consejos asesores, consejos de administración en los que se mejoraba la comunicación "informal" y de confianza, ya que los directores con experiencia previa como CEO se identificaban con el CEO de la empresa y viceversa, desarrollando un lenguaje común.
Otro aspecto crucial del estudio es la interacción entre el CEO y el consejo de administración. Se encontró que tanto los CEOs con permanencias largas como cortas pueden influir positivamente en el desempeño medioambiental de la empresa. Por ejemplo, un CEO con una larga trayectoria puede aprovechar una composición diversa del consejo de administración para implementar estrategias de sostenibilidad a largo plazo, mientras que un CEO recién nombrado puede beneficiarse de estructuras y procesos bien definidos para lograr mejoras rápidas.
Finalmente, los hallazgos del estudio tienen importantes implicaciones para las prácticas del gobierno corporativo. Las empresas deben considerar no solo las características individuales de sus consejos de administración, sino también cómo estas interactúan para mejorar el desempeño medioambiental. La adopción de uno de los arquetipos identificados puede ayudar a las empresas a diseñar consejos más efectivos y resilientes frente a los desafíos medioambientales actuales. El artículo pone de manifiesto la importancia de una visión holística y configuracional del consejo de administración en conjunción con otros órganos de gobierno corporativo para catalizar el desempeño medioambiental de la empresa, ofreciendo un marco útil para que las empresas estructuren, compongan y gestionen sus consejos de administración en aras de una mayor sostenibilidad.
Artículo completo: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/csr.2734