Do women board members contribute to companies’ superior environmental performance? A literature review
Yakira Fernádez Torres, Clara Gallego Sosa y Milagros Gutiérrez Fernández
Palabras claves: Diversidad de género, actuación medioambiental, revisión de la literatura, consejo de administración, gobernanza corporativa.
La imperiosa necesidad de abordar el cambio climático ha dado lugar al estudio de los factores que condicionan a las empresas a desempeñar una mejor actuación medioambiental. Entre éstos, la influencia de las mujeres directivas está en boga, debido a su mayor tendencia al cuidado del planeta. Hasta donde se conoce, no se ha acometido aún ninguna revisión de la literatura que permita conocer el estado de la cuestión respecto a la citada relación y sus condicionantes. Por tanto, se proponen como objetivos conocer el grado de consenso existente en la literatura acerca del papel de la diversidad de género del consejo de administración en el desempeño medioambiental y concretar las variables moderadoras de dicha relación.
Para cumplir con estos cometidos, se ha realizado una revisión sistemática de la literatura empleando un análisis de contenido tras recopilar los 116 artículos identificados en Web of Science y Scopus que estudian dicha relación.El análisis de los resultados reveló un alto grado de consenso en la literatura: el 70,75% de todos los estudios encontraron una influencia positiva de la presencia femenina en el consejo de administración sobre el rendimiento ambiental de una organización. Este consenso es particularmente alto en aquellos artículos que se enfocan exclusivamente en esta relación (36 de 38 estudios). Estos resultados se justifican en diversas razones que explican una mayor influencia de las mujeres consejeras en la toma de decisiones relativas a la política medioambiental. Entre estas razones, se identifica que las mujeres presentan una mayor orientación al cuidado del planeta, incrementan la monitorización de las actuaciones realizadas por los directivos y aportan una perspectiva de opiniones más amplia que enriquece la toma de decisiones. Asimismo, las mujeres consejeras pueden ejercer una mayor presión para que se realicen prácticas medioambientales con el fin de cumplir con las expectativas de los stakeholders.
Por otra parte, el mencionado efecto de la representación femenina puede estar supeditado a ciertas condiciones. En concreto, de las 37 variables analizadas en la literatura de interés, existen evidencias de que la mayoría de ellas (32) condicionan dicha relación, siendo éstas variables tanto de índole interno como externo. Entre los factores internos se identifica la existencia de un comité de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), el nivel educativo en el consejo, y si la empresa pertenece a una familia. Asimismo, entre los factores externos que fortalecen la influencia de la representación femenina en el consejo de administración en el desempeño medioambiental, cabe resaltar el hecho de que la empresa opere en sectores con alto impacto medioambiental o en mercados con un alto nivel de desarrollo legal. Mientras que otros factores como la baja representación femenina, la existencia de estereotipos sociales discriminatorios de género en el contexto nacional, o ciertas características del consejo como la antigüedad o su tamaño debilitan la relación.
Por tanto, esta investigación realiza una importante contribución a la literatura, al dotarla de la primera revisión existente sobre la relación diversidad de género del consejo de administración-actuación medioambiental y sus condicionantes. De esta forma, por primera vez se realiza una concreción sobre el estado de la cuestión, permitiendo conocer el grado de consenso alcanzado por los investigadores y posibilitando la realización de futuras investigaciones en los ámbitos que pueden ser de mayor interés, como aquellos sobre los que no hay conclusiones claras, han sido escasamente tratados o están aún sin abordar. Asimismo, más allá de mostrar el sentido de la relación estudiada para cada uno de los artículos analizados, se ofrecen otros detalles relevantes sobre los mismos, como son la muestra y la metodología empleada y el país en el que operan las empresas consideradas. Por otra parte, se acomete por primera vez un análisis exhaustivo de los factores moderadores de la relación objeto de estudio, lo cual era esencial abordar, dado que en muchos casos son las causas que explican el mayor o menor grado del efecto que la mujer consejera puede ejercer en la realización de prácticas a favor del planeta por parte de la empresa.









